plan de retiro

¿Quieres seguir trabajando cuando seas mayor?

Mientras me dirigía a ver a un cliente para platicar sobre su plan personal de retiro, aproveché que me dijo que llegaría un poco tarde y le di bola a mis zapatos. Mientras estaba en el banco del bolero, me di cuenta de algo que me movió bastante.

La mayoría de las personas que estaban trabajando —de una u otra manera— en la plaza donde me lustraba los zapatos tenían, a ojo de buen cubero, más de 65 años, y seguían trabajando en diferentes actividades: desde lustradores de zapatos, puestos de dulces, venta de artesanías, comida, etc., etc.

Yo, que me dedico a la planificación financiera, pensé: el detalle con todas estas personas que tienen que seguir trabajando por necesidad es que en sus tiempos no existía un sistema como el que conocemos hoy en día con los PPR. Ellos, en sus años de juventud, aplicaban la típica frase: “yo no me voy a jubilar, voy a tener que trabajar toda mi vida, porque no trabajo en el gobierno, no soy maestro ni trabajo en PEMEX”, que eran los empleos que “aseguraban” una pensión una vez dejaran de trabajar.

Y por más que hubieran ahorrado, no lo pudieron invertir, porque antes las inversiones no estaban democratizadas como ahora. Antes, se necesitaba de un gran capital para que tan solo te voltearan a ver los grandes fondos de inversión y te dieran la oportunidad de hacer crecer tu dinero.

Las personas que hoy tienen más de 65 y continúan trabajando no tuvieron la oportunidad de siquiera elegir entre trabajar toda su vida o pagar un plan de retiro. Al no haber tantas opciones como las que hoy tenemos, ellos, desde jóvenes, sabían cuál iba a ser su destino: trabajar toda su vida para poder subsistir. Y peor aún, veían cómo sus contemporáneos —los que sí tenían un “trabajo estable”— alcanzarían una pensión. No importaba si sería buena o mínima, pero la tendrían.

Total, vi a mi cliente, le expliqué su PPR, y me dijo que lo iba a consultar con su mujer. Y así como él, muchos prospectos me dicen que lo van a pensar o que lo consultarán con alguien más. El detalle es que, en lo que toman una decisión, dejan pasar mucho tiempo… y no se dan cuenta de que el tiempo vale oro en las inversiones. Cuando vuelven a preguntar o retoman el tema del retiro, ahora necesitan más dinero para invertir y poder alcanzar sus metas financieras.

Que no nos pase como aquellas personas que me encontré hoy y que no tuvieron la oportunidad de siquiera escoger. Aprovechemos lo que hoy tenemos en la mesa y hagamos algo para poder dejar de trabajar cuando lleguemos a los 65 años.

Mi labor como asesor en retiro es abrirle los ojos a las nuevas generaciones y que se den cuenta de la importancia de estar preparados para el futuro. La verdad es que, si dejo de insistir en estos temas del retiro, me sentiré mal por todos aquellos que, al llegar a los 65 años, tengan que seguir trabajando por necesidad.

Oportunidades hay muchas. El chiste es tomar la decisión, actuar y empezar a construir nuestro futuro desde hoy. Si necesitas platicar sobre temas de retiro, puedes mandarme un mensaje o consultar mi página en este link.

📌 Mientras tanto… ¡te deseo buenas finanzas!

Scroll al inicio